Según la norma UNE-EN ISO 9488 “Energía solar. Vocabulario”, actualmente se definen los siguientes tipos de instalaciones solares térmicas
Instalación solar térmica
Instalación formada por captadores solares y otros componentes para la obtención de energía térmica.
Instalación solar sin apoyo
Instalación solar térmica sin fuente térmica de apoyo.
Instalación solar con apoyo
Instalación solar térmica que utiliza de manera integrada la energía solar y la energía de apoyo, para satisfacer la carga térmica de la instal•*lació con independencia de la disponibilidad de energía solar.
Instalación solar para precalentamiento
Instalación solar térmica para preescalfar el agua o el aire antes de su entrada a cualquier otro sistema de calentamiento de agua o de aire.
Instalación de paso única
Instalación solar térmica en la cual el fluido a calentar pasa directamente desde un punto de alimentación a un depósito de almacenamiento o a un calentador que utiliza energía de apoyo, o a un punto de consumo, atravesando el captador una sola vez.
Instalación con captador y depósito integrado
Instalación solar térmica en la cual el captador solar funciona también como un acumulador de calor (generalmente, mediante agua).
Instalación con circulación
Instalación en la cual, durante los periodos de funcionamiento, el fluido portador circula entre el captador y un acumulador o un intercambiador de calor.
NOTA — La circulación puede ser forzada mediante una bomba o un ventilador, o por convección natural.
Instalación con circulación forzada
Instalación que utiliza una bomba o un ventilador para hacer circular el fluido portador a través del captador o captadores
Instalación por termosifón
Instalación que utiliza únicamente los cambios de densidad del fluido portador, para conseguir su circulación entre el captador y el acumulador, o entre el captador y el intercambiador de calor.
Instalación con circuito directo
Instalación solar térmica en la cual el agua caliente que será consumida o utilizada por el usuario pasa directamente a través del captador.
Instalación con circuito indirecto
Instalación con intercambiador Instalación solar térmica en la cual un fluido portador diferente del agua que consume o utiliza el usuario, circula a través del captador o captadores.
Instalación con circuito cerrado
Instalación en la cual el fluido portador no está en contacto con la atmósfera.
Instalación con circuito abierto
Instalación en la cual el fluido portador está en amplio contacto con la atmósfera.
Instalación con circuito ventilado
Instalación en la cual el contacto entre el fluido portador y la atmósfera, está restringida a la superficie libre de un vaso de expansión o a una cañería de ventilación abierta a la atmósfera.
Instalación solar compacta
Instalación en la que el acumulador está montado directamente con el captador en una estructura común.
Instalación con almacenamiento separado
Instalación en la cual el acumulador está separado del captador y situado a cierta distancia de este.
Instalación con captador lleno
Instalación en la cual el captador permanece siempre lleno con el fluido portador.
Instalación con drenaje interior
Instalación solar térmica en la cual, como parte del ciclo de funcionamiento normal, el fluido portador es drenado desde el captador solar a un depósito de almacenamiento cuando la bomba se para, y vuelve a llenar el captador cuando la bomba se activa de nuevo.
Instalación con drenaje exterior
Instalación solar térmica con circuito directo en la cual los captadores pueden vaciarse de agua, que se envía al desagüe, generalmente para evitar su congelación.